lunes, 18 de mayo de 2009

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

Sin duda alguna, navegar por Internet es una de las principales ocupaciones de los jóvenes, gran parte de su tiempo lo dedican a estar horas sentado frente a una computadora; tratemos de responder algunas interrogantes:
¿Tienen mis estudiantes acceso a Internet?
¿Qué hacen mis alumnos navegando en la red?
¿Cuáles son los sitios que mis estudiantes consultan?
¿Qué actividades realizan?
¿Cómo se comunican con otros chicos?
¿Qué hacer para aprovechar en mis materias lo que saben hacer mis alumnos en la Web?
¿Cómo compartir ese conocimiento?

Para conocer los saberes de mis estudiantes sobre el uso del Internet se diseñó un cuestionario como instrumento de trabajo para recabar información sobre el tema, el cual se aplicó a una muestra que incluye alumnos de los tres semestres del Colegio de Bachilleres en que trabajo. Se encontró la siguiente información.
Los lugares en donde mis estudiantes tienen la oportunidad de acceder al Internet son: desde sus casas, los ciber y las instituciones educativas; dedicando en promedio lapsos de tiempo que van desde una hasta cuatro horas.
Son muchos los sitios de internet que visitan mis estudiantes para realizar actividades de reservorio para obtener información, música, fotos y videos que muchas veces ellos denominan “de entretenimiento”, entre los más comunes están:
@ Ares y Lime Wire para descargar música y videos.
@ Real One Player para descargar videos.
@ Youtube para ver videos.
@ Wikipedia, Monografías.com, Eduteka y Rincón del vago para realizar investigaciones y elaborar trabajos escolares.
@ Itunes para reproducir música y videos en sus Ipod.
@ Photoscape y Photosop para editar imágenes y fotografías.
@ Google y Yahoo como buscadores de artículos, libros, software, archivos multimedia.
@ Audacity para mezclar canciones.
@ Mundosoccer.com para conocer las noticias sobre el fútbol internacional, pero con énfasis en México.
@ MyPlayCity para descargar juegos gratis.
@ MedlinePlus enciclopedia médica.
@ Mikcrosoft Office Live Workspace para guardar los documentos de Word, Excel y Power Point en línea de manera gratuita.

Enseguida se enlistan las páginas que mis alumnos visitan y los programas que utilizan como espacio social en donde se comunican con amigos, familiares, compañeros y otros tipos de usuarios, donde además comparten y publican información:
@ Hotmail, Yahoo y Terra Mail para comunicarse a través de correos electrónicos.
@ Windows Live Messenger, Messenger (versión anterior) y Terra para comunicarse a través de la mensajería instantánea lo que se conoce como chat.
@ My space, Hi 5 y Facebook para compartir y publicar fotos y videos.
@ Metroflog para publicar fotografías y realizar comentarios lo que entre los jóvenes se conoce como firmas.
@ Blogs para publicar artículos, fotos, videos y realizar comentarios.
@ Fotolog para crear un diario de fotografías hospedado en la Web.
@ Ikimi programa para hacer cualquier tipo de dibujo, incluso sobre otras imágenes o fotografías.

Estos y otros saberes de mis estudiantes están siendo desaprovechados en el ámbito educativo, ya que han logrado adquirir conocimientos y habilidades para realizar todo este tipo de actividades por lo que se construyó una estrategia para lograr aprovecharlos.
La estrategia consiste en aumentar el uso del Internet en las actividades escolares de las asignaturas de Matemáticas, la cual se llevará a cabo con acciones como:

@ Incrementar el uso de las MatemaTIC´s [LTS1] .
@ Continuar utilizando los programas específicos de matemáticas Math Toolkit, Graphmatica, Geogebra, Derive y Mathematica.
@ Continuar con la elaboración de mapas conceptuales utilizando el software CMapTools.
@ Incrementar las actividades en las que se utilizan los blogs de las asignaturas de matemáticas y aprovecharlos para publicar los trabajos elaborados por los estudiantes.
@ Incrementar el trabajo de las Web Quest.
@ Se encarguen más trabajos escolares que sean entregados, retroalimentados y evaluados a través de Internet y en los que se puedan utilizar diferentes software.
@ Dar mayor uso al equipo de cómputo de la institución, las redes inalámbricas de Internet, que los alumnos utilicen sus lap top dentro del aula.
@ Compartir maestra y alumnos las páginas interactivas, los archivos y programas especiales de matemáticas.
@ Establecer fechas y horarios para utilizar el Chat maestra y alumnos para conversar sobre temas específicos.
@ Reportar calificaciones por Internet.
@ Presentar videoconferencias.

Para realizar las actividades que nos llevarán al lograr la estrategia establecida se llevará a cabo una enseñanza bidireccional entre educador-educando, de igual manera será la enseñanza entre alumno-alumno ya que con el uso de Internet se facilita que aquellos que más dominio tienen sobre un tema en especial compartan sus conocimientos con los que necesitan conocer más. Este tipo de enseñanza-aprendizaje será posible realizarlo desde diferentes lugares ya que se levará a través de Internet y podrá ser de manera sincrónica o asincrónica.

Colaboremos con la Nueva Era Educativa haciendo uso del Internet!!!

[LTS1]Conjunto de recursos tecnológicos para informar, comunicar e interactuar que sirvan de apoyo para la enseñanza y el aprendizaje de los contenidos temáticos del área de matemáticas; pueden ser: computadoras y sus diversas aplicaciones, software, calculadoras, grupos de discusión, páginas web, chat, correo electrónico, Web Quest, blog y otros que se utilicen para la educación matemática. (Talamantes Sánchez, 2009)

7 comentarios:

  1. Felicidades Lupita, que buenas aportaciones haces en tu blog, esta muy completo, en mi caso personal lo adopto y solo le agregaria que sean los alumnos los que creen ya no un blog si uno una página Web en forma, en donde podamos tener reunido en una sola página, el acceso a todo lo que aportas e incluso los mismo jovenes se encargarían de anexarle cosas que la harían más atractiva, es sorprendente la capacidad y creatividad que tienen.
    Me despido no sin antes decirte que es un privilegio contar con una compañera con tantos conocimientos y de la cual estamos aprendiendo mucho.

    ResponderEliminar
  2. Estimada Lupita:

    Veo que tienes mucho trabajo encaminado con tus alumnos en el uso delas tecnologías de la información y comunicación; se observa además el dinamismo que le imprimes a tu trabajo con una idea muy clara de lo que haces y puedes hacer. Lo anterior denota tu experiencia en el uso de las herramientas tecnológicas, cosa que no es casual pues tu juventud te hace miembro de una generación que nació y creció en esta nueva era cibernética.
    Por lo que respecta a las semejanzas que encuentro en los saberes de tus estudiantes y mis alumnos, te puedo decir que en términos generales son muy parecidos: así, utilizan programas como el ares para bajar música a sus celulares o ipod, bajan videos de youtube, consultan enciclopedias en Wilkipedia o monografías.com; editan fotos en Photosop, acceden a diferentes páginas a través de google o yahoo; chatean a través del messenger; forman grupos de amigos en My space, Facebook o Hi5.
    Como puedes ver son jóvenes "normales" de este tiempo por lo que al igual que nosostros que aprendimos muchas cosas de nuestros amigos, ellos también comparten sus habilidades y conocimientos haciendo extensivo el gusto y el uso en las nuevas tecnologías. Como bien lo seeñalas de alumno a alumno, aprovechando la experiencia de los más hábiles.
    Felicidades por tu trabajo !

    ResponderEliminar
  3. Hola Lupita:
    Te agradezco el que menciones en tu escrito los sitios web, programas y herramientas que manejan tus estudiantes; con la descripción de los mismos.
    Es una orientación para muchos que no los hemos empleado. Cierto que escucho sobre ellos y varios los utilizo, pero son en efecto nuestros estudiantes quienes más contacto tienen.
    Además siendo que sus intereses rondan en su empleo, es bueno como sugieres, emplear sus propios recursos para lograr su interacción y motivación hacia el aprendizaje.
    Te felicito por tu desempeño profesional y por tus aportaciones a nuestro grupo.

    ResponderEliminar
  4. Distinguida maestra Lupita:

    Es interesante haber accesado a tu blog, sobre todo porque al igual que algunos de mis compañeros es la primer práctica que tengo para elaborar un blog y nos has proporcionado una referencia bastante completa de como podemos mejorarlo.
    Observo que tienes una gran experiencia de trabajo con tus alumnos y esto amplia en los jóvenes el interes de hacer uso del internet en cuestiones educativas.
    Coincido contigo que le dedican una gran cantidad de tiempo para estar frente a las computadoras, la diferencia es el uso que le den a esta, mis estudiantes a diferencia de los tuyos no es común que entren a terra mail o ikimi, aunque creo que al igual que muchos de los cibernautas entran a lugares insospechados que a fin de cuentas les trae mayor aprendizaje.
    Me depido con un saludo cordial.
    Thea

    ResponderEliminar
  5. Hola Lupita

    Visité tus blog de Matemáticas y en el caso ahora que estoy dando el tema del Teorema de Pitágoras en el Cobatab, me estás dando muy buenas ideas para lograr que el alumno no se robotice, sino al contrario se vuelva participativo en su propio aprendizaje.
    Espero que sigas con tus aportaciones, ya que veo que tienes muy buena experiencia que al transmitirla nos vas a ayudar a muchos a mejorar.
    Gracias por el apoyo que nos das y hasta luego

    Julio César

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Hola Lupita:
    comparto contigo que se está desaprovechando los saberes que sobre internet tienen los jóvenes para ser utilizado en el ámbito educativo, potencial que debe ser encuazado para el logro de aprendizajes significativos.
    Además te felicito por tu estrategia para la asignatura de matemáticas, gracias por compartirla.

    ResponderEliminar