martes, 19 de mayo de 2009

MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA

En mi caso me inicié como maestra de primaria en un colegio particular después de terminar el bachillerato a los 18 años de edad trabajando en cuarto y primer grado, fue ahí donde decidí estudiar la licenciatura en ecuación media en la especialidad de matemáticas, estos estudios los realicé de manera semiescolarizada en los fines de semana y en vacaciones de verano, lo cual implicó combinar el trabajo y los estudios.

La licenciatura la estudié en el Centro de Actualización del Magisterio de Zacatecas (CAM) graduándome en 1999, como mi especialidad es en el área de matemáticas decidí buscar un espacio en el nivel y sobre todo en el área que fuera acorde a mis estudios, a media carrera (1997), inicié a trabajar el día 25 de agosto de 1997 en el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas plantel Valparaíso impartiendo la asignatura de Matemáticas I (álgebra) a alumnos del primer semestre.

Recuerdo que para mí fue una gran satisfacción regresar como maestra a mi escuela en la que curse el bachillerato y fui parte de los alumnos fundadores de la primer generación; el trabajar con los que fueron mis maestros y poder compartir con agrado ser parte del personal docente, el sumarme al esfuerzo de mejorar la educación en el Colegio ha contribuido a trabajar con agrado y llevar bien puesta la camiseta por mi escuela. También viene a mi mente el asombro que se dio entre mis estudiantes al tener a una maestra de matemáticas y de edad joven puesto que hasta entonces habían sido solo maestros de edad avanzada quienes impartían matemáticas a este nivel.

En mi formación docente también realice la Maestría en Educación en la especialidad de Nuevas tecnologías aplicadas a la educación en la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) en Fresnillo, Zac. obteniendo el grado en el año 2007.

Son ya 15 años de ir cosechando muchas satisfacciones entre ellos algunos alumnos que han obtenido primeros lugares en concursos y olimpiadas de matemáticas incluso a nivel nacional, otra satisfacción es que ha habido estudiantes que he logrado despertarles el gusto por las matemáticas pero la principal satisfacción es cuando cada día se ven realizados los objetivos del tema con las actividades y estrategias seleccionadas; de igual manera como maestro vives muchas situaciones de insatisfacción las cuales deben provocar el análisis y la reflexión sobre la práctica que realizas en el aula para corregir todas aquellas situaciones que lo requieren.

1 comentario:

  1. En este texto puedo observar las ganas de superación que tiene ya que estudiar y trabajar no es fácil, pero al lograrlo los frutos son muy buenos.
    Nicolás

    ResponderEliminar