martes, 19 de mayo de 2009

MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA

En mi caso me inicié como maestra de primaria en un colegio particular después de terminar el bachillerato a los 18 años de edad trabajando en cuarto y primer grado, fue ahí donde decidí estudiar la licenciatura en ecuación media en la especialidad de matemáticas, estos estudios los realicé de manera semiescolarizada en los fines de semana y en vacaciones de verano, lo cual implicó combinar el trabajo y los estudios.

La licenciatura la estudié en el Centro de Actualización del Magisterio de Zacatecas (CAM) graduándome en 1999, como mi especialidad es en el área de matemáticas decidí buscar un espacio en el nivel y sobre todo en el área que fuera acorde a mis estudios, a media carrera (1997), inicié a trabajar el día 25 de agosto de 1997 en el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas plantel Valparaíso impartiendo la asignatura de Matemáticas I (álgebra) a alumnos del primer semestre.

Recuerdo que para mí fue una gran satisfacción regresar como maestra a mi escuela en la que curse el bachillerato y fui parte de los alumnos fundadores de la primer generación; el trabajar con los que fueron mis maestros y poder compartir con agrado ser parte del personal docente, el sumarme al esfuerzo de mejorar la educación en el Colegio ha contribuido a trabajar con agrado y llevar bien puesta la camiseta por mi escuela. También viene a mi mente el asombro que se dio entre mis estudiantes al tener a una maestra de matemáticas y de edad joven puesto que hasta entonces habían sido solo maestros de edad avanzada quienes impartían matemáticas a este nivel.

En mi formación docente también realice la Maestría en Educación en la especialidad de Nuevas tecnologías aplicadas a la educación en la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) en Fresnillo, Zac. obteniendo el grado en el año 2007.

Son ya 15 años de ir cosechando muchas satisfacciones entre ellos algunos alumnos que han obtenido primeros lugares en concursos y olimpiadas de matemáticas incluso a nivel nacional, otra satisfacción es que ha habido estudiantes que he logrado despertarles el gusto por las matemáticas pero la principal satisfacción es cuando cada día se ven realizados los objetivos del tema con las actividades y estrategias seleccionadas; de igual manera como maestro vives muchas situaciones de insatisfacción las cuales deben provocar el análisis y la reflexión sobre la práctica que realizas en el aula para corregir todas aquellas situaciones que lo requieren.

LA AVENTURA DE SER MAESTRO

Hola compañeros de “la aventura de ser maestros”:

Cualquiera que sea la profesión que tengamos, los motivos que nos llevaron a la docencia y las circunstancias en las que iniciamos esta aventura son muchas las preocupaciones, los problemas y las satisfacciones que compartimos cada uno desde nuestra aula.

Cada uno de los problemas que hemos compartido en este espacio y que tuvimos que enfrentar y superar al iniciarnos como maestros han sido el alimento de nuestro espíritu que nos proporcionó la fortaleza y originó en nosotros el crecimiento como maestros.

Cada preocupación que expresamos refleja la intención de mejorar muchas situaciones en nuestro espacio educativo con las cuales no estamos conformes y se convierten en retos que estamos dispuestos ha enfrentar en beneficio de los principales actores del proceso educativo: nuestros alumnos.

Y cada una de las satisfacciones que hemos rescatado de “la aventura de ser maestro” son el aliciente de saber que estamos en una profesión que merece el mayor de los reconocimientos, que el trabajo que realizamos para y con nuestros alumnos fue el adecuado y que las acciones que realizamos en la enseñanza pueden revertirse en un agradecimiento o en ver realizados a nuestros alumnos como personas o profesionalmente.

El compartir esta aventura, para mi, ha sido una profunda reflexión desde hace quince años en que me inicié como docente, recordé mi primer día como maestra, los problemas que he ido enfrentando y las satisfacciones que me ha dado esta profesión; una vez más le agradezco a la vida la oportunidad que me ha dado de vivir esta aventura.

lunes, 18 de mayo de 2009

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

Sin duda alguna, navegar por Internet es una de las principales ocupaciones de los jóvenes, gran parte de su tiempo lo dedican a estar horas sentado frente a una computadora; tratemos de responder algunas interrogantes:
¿Tienen mis estudiantes acceso a Internet?
¿Qué hacen mis alumnos navegando en la red?
¿Cuáles son los sitios que mis estudiantes consultan?
¿Qué actividades realizan?
¿Cómo se comunican con otros chicos?
¿Qué hacer para aprovechar en mis materias lo que saben hacer mis alumnos en la Web?
¿Cómo compartir ese conocimiento?

Para conocer los saberes de mis estudiantes sobre el uso del Internet se diseñó un cuestionario como instrumento de trabajo para recabar información sobre el tema, el cual se aplicó a una muestra que incluye alumnos de los tres semestres del Colegio de Bachilleres en que trabajo. Se encontró la siguiente información.
Los lugares en donde mis estudiantes tienen la oportunidad de acceder al Internet son: desde sus casas, los ciber y las instituciones educativas; dedicando en promedio lapsos de tiempo que van desde una hasta cuatro horas.
Son muchos los sitios de internet que visitan mis estudiantes para realizar actividades de reservorio para obtener información, música, fotos y videos que muchas veces ellos denominan “de entretenimiento”, entre los más comunes están:
@ Ares y Lime Wire para descargar música y videos.
@ Real One Player para descargar videos.
@ Youtube para ver videos.
@ Wikipedia, Monografías.com, Eduteka y Rincón del vago para realizar investigaciones y elaborar trabajos escolares.
@ Itunes para reproducir música y videos en sus Ipod.
@ Photoscape y Photosop para editar imágenes y fotografías.
@ Google y Yahoo como buscadores de artículos, libros, software, archivos multimedia.
@ Audacity para mezclar canciones.
@ Mundosoccer.com para conocer las noticias sobre el fútbol internacional, pero con énfasis en México.
@ MyPlayCity para descargar juegos gratis.
@ MedlinePlus enciclopedia médica.
@ Mikcrosoft Office Live Workspace para guardar los documentos de Word, Excel y Power Point en línea de manera gratuita.

Enseguida se enlistan las páginas que mis alumnos visitan y los programas que utilizan como espacio social en donde se comunican con amigos, familiares, compañeros y otros tipos de usuarios, donde además comparten y publican información:
@ Hotmail, Yahoo y Terra Mail para comunicarse a través de correos electrónicos.
@ Windows Live Messenger, Messenger (versión anterior) y Terra para comunicarse a través de la mensajería instantánea lo que se conoce como chat.
@ My space, Hi 5 y Facebook para compartir y publicar fotos y videos.
@ Metroflog para publicar fotografías y realizar comentarios lo que entre los jóvenes se conoce como firmas.
@ Blogs para publicar artículos, fotos, videos y realizar comentarios.
@ Fotolog para crear un diario de fotografías hospedado en la Web.
@ Ikimi programa para hacer cualquier tipo de dibujo, incluso sobre otras imágenes o fotografías.

Estos y otros saberes de mis estudiantes están siendo desaprovechados en el ámbito educativo, ya que han logrado adquirir conocimientos y habilidades para realizar todo este tipo de actividades por lo que se construyó una estrategia para lograr aprovecharlos.
La estrategia consiste en aumentar el uso del Internet en las actividades escolares de las asignaturas de Matemáticas, la cual se llevará a cabo con acciones como:

@ Incrementar el uso de las MatemaTIC´s [LTS1] .
@ Continuar utilizando los programas específicos de matemáticas Math Toolkit, Graphmatica, Geogebra, Derive y Mathematica.
@ Continuar con la elaboración de mapas conceptuales utilizando el software CMapTools.
@ Incrementar las actividades en las que se utilizan los blogs de las asignaturas de matemáticas y aprovecharlos para publicar los trabajos elaborados por los estudiantes.
@ Incrementar el trabajo de las Web Quest.
@ Se encarguen más trabajos escolares que sean entregados, retroalimentados y evaluados a través de Internet y en los que se puedan utilizar diferentes software.
@ Dar mayor uso al equipo de cómputo de la institución, las redes inalámbricas de Internet, que los alumnos utilicen sus lap top dentro del aula.
@ Compartir maestra y alumnos las páginas interactivas, los archivos y programas especiales de matemáticas.
@ Establecer fechas y horarios para utilizar el Chat maestra y alumnos para conversar sobre temas específicos.
@ Reportar calificaciones por Internet.
@ Presentar videoconferencias.

Para realizar las actividades que nos llevarán al lograr la estrategia establecida se llevará a cabo una enseñanza bidireccional entre educador-educando, de igual manera será la enseñanza entre alumno-alumno ya que con el uso de Internet se facilita que aquellos que más dominio tienen sobre un tema en especial compartan sus conocimientos con los que necesitan conocer más. Este tipo de enseñanza-aprendizaje será posible realizarlo desde diferentes lugares ya que se levará a través de Internet y podrá ser de manera sincrónica o asincrónica.

Colaboremos con la Nueva Era Educativa haciendo uso del Internet!!!

[LTS1]Conjunto de recursos tecnológicos para informar, comunicar e interactuar que sirvan de apoyo para la enseñanza y el aprendizaje de los contenidos temáticos del área de matemáticas; pueden ser: computadoras y sus diversas aplicaciones, software, calculadoras, grupos de discusión, páginas web, chat, correo electrónico, Web Quest, blog y otros que se utilicen para la educación matemática. (Talamantes Sánchez, 2009)