Interrogante:
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Definitivamente el aprendizaje no tiene nada de trivial, en otras épocas y más específicamente en la escuela tradicionalista, se recurría a observar y medir el aprendizaje de los contenidos que por lo general eran transmitidos por parte del experto y el estudiante actuaba como receptor de la información la cual tenía que memorizar, tal medición se llevaba a cabo a través de preguntas.
Actualmente la concepción de aprendizaje esta más enfocada a agregarle una h, aprehendizaje en donde el estudiante va apropiendose para sí mismo el conocimiento que va contruyendo para, además, apropiarse de su realidad. Es un aprehendizaje centrado en el estudiante desde varias vertientes: su identidad personal, su tranformación como sujeto, el contexto en el que se desenvuelve, su desarrollo cognitivo, las competencias a desarrollar, los aprendizajes significativos y los aprendizajes situados.
El aprendizaje o aprehendizaje implica:
Asimilar información de la realidad a determinadas estructuras cognitivas que le permitan incorporar y comprender nuevas realidades de su entorno.
Poner en práctica varios esquemas de percepción, de pensamiento, de evaluación y de acción.
Desarrollar la capacidad para movilizar saberes en un contexto determinado, en la acción y con éxito, para satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas, tomar desiciones y el logro de objetivos.
Que el estudiante entre en conflicto cognitivo al enfrentarse a situaciones problemáticas que inducirán a la reorganzación de los esquemas de entendimiento.
Considerar los conocimientos previos de una estructura cognitiva que los moviliza en la acción de resolver una situación problemática.
El aprendizaje asimila significados nuevos a los viejos.
Situar el aprendizaje en el interés del estudiante.
Para lo que realmente constituye al aprendizaje es aquella mediación o equilibrio que realiza el docente en el manejo de esa serie de elementos que contribuyen en esa búsqueda que efectúa el estudainte al tratar de aprehender el conocimiento y hacerlo significativo y al mismo tiempo que responda a sus interese y a sus expectativas.